¿Qué es y por qué debería tener una conexión VPN en mi empresa?
- netcalls6
- 19 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Las VPN, que al principio eran novedosas soluciones tecnológicas, hoy se han convertido en una herramienta empresarial sumamente necesaria. Su objetivo principal es proteger la privacidad en la red.

¿Qué es una VPN?
Una VPN (por sus siglas en inglés, Virtual Private Network o red privada virtual en español) es una tecnología que conecta uno o más dispositivos a una red privada utilizando como medio una red pública. Es decir, establece una conexión segura y cifrada entre un dispositivo e Internet y proporciona un túnel privado para los datos mientras utiliza redes públicas.
Es una de las mejores herramientas para garantizar la privacidad en Internet. Una VPN cifra su conexión y mantiene su anonimato mientras navega, compra o realiza operaciones en línea.
Para simplificar, una VPN es una herramienta que te permite proteger tu conexión mientras navegas por internet. Permite ocultar tu IP y encriptar todos los datos que envías o recibes a través de internet, de manera que resulten inaccesibles por parte de terceros que traten de interceptar tu conexión.
¿Cómo funciona una VPN?
Una VPN funciona como un servidor intermedio entre su equipo e internet. Cuando se conecta a un servicio de red privada virtual, se vincula con un servidor VPN. El servidor aplica un protocolo de cifrado a todos los datos que se envían y se reciben a través de ese usuario. Se crea un túnel cifrado a través de internet que protege los datos que viajan entre el dispositivo y el destino.
Para garantizar que todos los paquetes de datos permanezcan seguros, una VPN los encierra en un paquete externo que se cifra. Este proceso mantiene los datos seguros durante la transferencia y es el elemento central. Cuando los datos llegan al servidor, el paquete externo se elimina mediante un proceso de descifrado.
¿Para qué sirve una VPN?
A través de las VPN, se mantiene segura la información que se comparte entre un dispositivo como una computadora e internet. La encriptación de datos lo protegerá del hurto de datos personales, publicidad no deseada, información de cuentas y claves bancarias.
Las empresas utilizan estas redes privadas para que sus colaboradores puedan conectarse de forma segura desde diversos lugares. Sin importar donde se encuentren, al conectarse a una VPN tendrán acceso a recursos e información que sólo la empresa posee dentro de su red.
Hoy en día, debido al aumento de la modalidad de trabajo home office, las VPN se convierten en una herramienta crítica e indispensable para la seguridad de las empresas. El uso de redes gratuitas o desconocidas (como en aeropuertos, hoteles o cafeterías), aumenta el nivel de exposición y la probabilidad del robo de información. Con una VPN, puede usar Internet a través de una conexión segura, aunque esté en una red no protegida.
Por otro lado, una VPN enruta el tráfico de internet para que provenga de la ubicación del servidor y no de su dirección IP (que identifica en qué lugar del mundo se encuentra), otorgando más privacidad en la navegación.
También, las VPN bloquean páginas webs maliciosas, que pueden descargar malwares y rastreadores sin dejar rastro visible. Previenen de virus informáticos bloqueando estos sitios y agregándolos a una lista negra antes de que puedan causar daños.
¿Qué tipos de VPN hay?
Hay dos tipos fundamentales de VPN para empresas:
Acceso remoto: Permite a los usuarios conectarse a otra red a través de un túnel privado que está cifrado, utilizando un software especial. Hace que trabajar fuera de la oficina sea más seguro ya que los trabajadores pueden ingresar al sistema y recursos empresariales desde cualquier lugar.
Punto a punto: Generalmente, lo utilizan grandes empresas que tienen sucursales en diferentes provincias o inclusive, países. Permiten a los usuarios de ubicaciones seleccionadas acceder a las redes internas de forma segura. Es una forma de conectar todas las oficinas y permitir que diferentes sucursales compartan recursos e información de forma segura.
Conclusión:
¿Realmente mi empresa necesita una VPN? La respuesta es sí. Las dos razones principales son la privacidad y la seguridad.
Su importancia ha cobrado más relevancia debido a que hoy en día gran parte de las actividades laborales se está desarrollando en modalidad home office, aumentando el riesgo que involucra ese intercambio de datos.
Las redes Wi-Fi públicas son increíblemente peligrosas, un ciberdelincuente no tiene más que conectarse a la misma red para poder robar fácilmente toda tu información. Las VPN representan una excelente opción para las empresas en cuanto a seguridad y la confidencialidad, que es clave dentro de cualquier empresa.
Comentarios